Categoría: -

febrero 16, 2023
María Magdalena: mujeres que nos inspiran

Parte I: María Magdalena en los Evangelios canónicos y los Evangelios gnósticos La fuente más antigua escrita sobre María Magdalena, también llamada María de Magdala, María o Miriam, son los evangelios canónicos, del siglo I. Existen pocos datos de esta mujer que parece haber estado junto a Jesús desde los tiempos en los que predicaba […]

Leer Más
diciembre 15, 2022
Pensando a la mujer con Simón de Beauvoir

PARTE II: UNA NUEVA EVA Simon de Beauvoir piensa a la mujer en la primera parte de su obra, subtitulada “Hechos y Mitos”, exponiendo la evolución de las mujeres desde las etapas prehistóricas a la actualidad y cómo el poder masculino había procurado siempre mantener un orden social inmutable, que jamás cuestionaba sus privilegios. Aunque […]

Leer Más
noviembre 17, 2022
Mª Luisa Bombal Ahthes y su obra: “La última niebla”

PARTE II:  “LA ÚLTIMA NIEBLA” La novela corta “La última niebla” (1935) describe el relato de las emociones de una mujer de clase alta, denominada “Ella”, cuya relación marital no la satisface. Su marido, habiendo quedado viudo recientemente, se casa con Ella. Es un hombre distante y conservador. Luego de una visita a su casa […]

Leer Más
noviembre 10, 2022
Mª Luisa Bombal Anthes y su obra: "La última niebla"

PARTE I:  SU VIDA La vida de María Luisa Bombal podría ser perfectamente el texto de una novela, llena de contrastes, amores, desamores y la presencia permanente de la nostalgia. Su obra, caracterizada sobre todo por la pasión que se percibe a través del erotismo y de la expresión del deseo, poco abordado por la […]

Leer Más
Clara Campoamor: una mujer a la que no queremos ni debemos olvidar

Hoy se cumplen 50 años del aniversario de la muerte de Clara Campoamor; la mujer que da nombre a nuestra Logia y a la que no queremos olvidar.  Clara Campoamor murió en la ciudad suiza de Lausanne el 30 de abril de 1972. Abogada, política y feminista, fue un ejemplo de constancia y perseverancia, fruto […]

Leer Más
abril 27, 2022
María Zambrano

PARTE V: “CLAROS DEL BOSQUE” Y EL CAMINO DE LA MÍSTICA MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27 A través de esta guía María Zambrano pretende mostrar un saber experiencial, un “logos encarnado”, una razón entrañada en la que se entrelazan el pensar y el sentir. La autora nos comunica “iluminaciones” o instantes privilegiados en los […]

Leer Más
abril 20, 2022
María Zambrano

PARTE IV: “CLAROS DEL BOSQUE” Y LA RAZÓN POÉTICA MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27 Como decíamos en la segunda parte de esta serie de publicaciones sobre la figura de María Zambrano, la finalidad central de la obra “Claros del bosque” es hablar de aquello de lo que no se puede hablar, sino sólo experimentar. […]

Leer Más
abril 13, 2022
María Zambrano

PARTE III: CRÍTICA AL FASCISMO Y A LA FILOSOFÍA OCCIDENTAL MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27 María Zambrano centra su  análisis del fascismo  sobre los aspectos más emocionales en su obra “Los intelectuales en el drama de España” (1937), escrita en plena guerra civil. Considera al fascismo como una concepción del mundo nacida de una […]

Leer Más
abril 6, 2022
María Zambrano

PARTE II: CRÍTICA AL LIBERALISMO MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27 La filósofa María Zambrano trata de realizar un análisis crítico sobre el que asentar su pensamiento y, por eso, parte de que el sujeto contemporáneo se vive y siente en crisis, desarraigado, perdido y dominado por un sentimiento trágico. En este diagnóstico coincide o […]

Leer Más
marzo 31, 2022
María Zambrano

PARTE I: UNA PENSADORA APASIONADA MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27  “¿Por qué escribo, me preguntas? Escribir es revelar secretos. Se escribe aquello que no puede decirse porque alude demasiado a la verdad y las grandes verdades no suelen decirse hablando”. María Zambrano nació en Vélez Málaga el 22 de abril de 1904. A los […]

Leer Más

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.