“La lotería” es uno de los relatos más famosos de la literatura universal. No es nada recomendable desvelar el final sino encontrártelo, y que esto suceda tras una lectura tranquila, aceptando la propuesta de sumergirte en el ambiente, dejándote llevar por los detalles aparentemente banales que in crescendo devienen sospechosos a lo largo del texto. […]
Parte II MORAL Y MASONERÍA La masonería como grupo humano que es, también reúne una serie de convencionalismos externos, como la cortesía, el uso del usted como muestra de respeto, escuchar a los demás sin interrupciones respetando el turno de palabra, la tolerancia... Son normas que facilitan el compartir y buscan la armonía entre las […]
Parte I CONVENCIONES Y NORMAS Dentro de cada sociedad existen diferentes tipos de reglas que tratan de regular las relaciones y conductas de los seres humanos que las integran. Son necesarias para nuestra convivencia. Algunas de ellas han surgido de la costumbre, de los hábitos de la colectividad y han ayudado al sostenimiento social como […]
Nuestra sociedad está asistiendo con estupor a la exacerbación de la furia y la violencia en prácticamente en todos los ámbitos de la vida en común y en todos los países del mundo. Este recrudecimiento de la violencia hace que también se hayan empeorado los índices en el caso de la violencia de género, añadiendo […]
Mujeres de la generación del 27 Josefina se crió en una familia que amaba el arte y la cultura. Muchos de sus familiares eran poetas, pintores o músicos. Desde muy niña comenzó a escribir poemas y aprendió a tocar el piano, el violín y la guitarra pues recibió una educación basada en la música. Gracias […]
PARTE II AMISTAD PITAGÓRICA Y FRATERNIDAD MASÓNICA Para las Masonas el concepto de amistad se acerca en algunos aspectos al de los pitagóricos. Nosotras compartimos con los pitagóricos la idea de fraternidad universal basada en la igualdad, la tolerancia, la libertad y la justicia como elementos imprescindibles en los que se ha de asentar toda […]
PARTE I LA CONCEPCIÓN PITAGÓRICA La obra “Vida Pitagórica” de Jámblico, filósofo griego neoplatónico de cuya vida (aprox. siglo III d.C.) poco se sabe, se divide en treinta y seis capítulos y el treinta y tres lo dedica a la amistad: describe su dimensión para Pitágoras, cómo la hizo extensiva a todos, cuántas clases de […]
En la segunda mitad del siglo XIX, la Segunda ola del feminismo estaba influyendo progresivamente en el pensamiento de más mujeres. El sufragismo iba tomando forma en Estados Unidos y en algunos países europeos la mujer empezaba a asistir a las Universidades. En este ambiente, Dolors Aleu fue una de las tres primeras mujeres en […]
Se puede decir que Zenobia Camprubí se enriqueció con la vivencia de diversas culturas y lenguas. Su madre había nacido en Puerto Rico y tenía antepasados franceses establecidos en Estados Unidos y corsos. Tanto ella como su abuela materna habían realizado estudios en colegios estadounidenses y ambas eran bilingües. Asimismo se sabe que Zenobia escribía […]
Constancia de la Mora Maura (Connie), nieta de Antonio Maura, político del Partido Conservador que fue varias veces Presidente del Consejo de Ministros durante el reinado de Alfonso XIII, se implicó en la vida política de la II República y llegó a ocupar el cargo de Jefa de la Oficina de Prensa Extranjera durante la […]