Categoría:

La metáfora de la construcción

Segunda Parte: Origen e implicaciones Antes de la masonería especulativa que surge en el siglo XVIII, existió la masonería operativa compuesta por los constructores de las grandes obras arquitectónicas de la Europa Medieval, entre las que destacan las magníficas catedrales. Estos obreros, artistas y arquitectos tenían un estatus muy particular. Vivían en comunidades llamadas Hermandades… Seguir leyendo La metáfora de la construcción

Leer Más
noviembre 9, 2023
La metáfora de la construcción

Primera Parte: Su significado En la cultura masónica la importancia de la metáfora constructiva está muy asentada pues se basa en la voluntad de construir, trabajar y vivir de una determinada manera, es decir, vivir con sabiduría.   Desde el principio se nos incita a convertirnos en constructoras, a abandonar la pasividad acomodaticia para aventurarnos en… Seguir leyendo La metáfora de la construcción

Leer Más
noviembre 2, 2023
“Quienes no se mueven no notan las cadenas"

Esta frase, atribuida a Rosa Luxemburgo (1871-1919), contiene las palabras movimiento y cadenas. Mover implica un cambio de la posición respecto de un sistema de referencia. Cadena, tiene un doble significado: como limitadora de libertades y como pertenencia a un colectivo.  Desde el mismo momento en que nos levantamos del suelo para aprender a caminar,… Seguir leyendo “Quienes no se mueven no notan las cadenas"

Leer Más
julio 27, 2023
“La vida es el proceso de llegar a ser", Anaïs Nin

Parte 2.- Análisis desde una perspectiva filosófica  Si para entender su contenido miramos a la filosofía, asociar la vida a un proceso de cambio es resaltar en ella el cambio, la transformación, la contingencia frente a las metafísicas más tradicionales que desde Platón consideran que existe un mundo inmutable, estático e imperecedero. Así tenemos el… Seguir leyendo “La vida es el proceso de llegar a ser", Anaïs Nin

Leer Más
julio 20, 2023
“La vida es el proceso de llegar a ser", Anaïs Nin

Parte 1.- La intencionalidad de la autora y otras interpretaciones La frase está sacada del primer libro de Anaïs Nin, de título Un estudio no profesional sobre D.H. Lawrence, escrito en apenas 16 días en París en 1932, cuando tenía 29 años e inspirado en otro título: La amante de Lady Chatterley, que narra una… Seguir leyendo “La vida es el proceso de llegar a ser", Anaïs Nin

Leer Más
julio 13, 2023
Las perlas de la consciencia

PARTE 2.- Las lágrimas en la tradición Las tradiciones antiguas con sus ritos, creencias, cuentos y canciones conducen las emociones, sus ambigüedades y nos dicen que es importante poder llorar y luego poder “olvidar”. Los muertos también tienen su camino que recorrer y beberán de la fuente del olvido o pasaran la Laguna Estigia para… Seguir leyendo Las perlas de la consciencia

Leer Más
junio 15, 2023
Aproximación a la masonería femenina en España en el S. XIX y su relación con el krausismo

Parte 3.- Masonería y Krausismo en España Karl Christian Friedrich Krause fue un representante menor del idealismo alemán, heredero del pensamiento de Kant y Hegel, que nació en 1781 y murió en 1832. Menos conocido en Alemania que en España - donde su sorprendente influjo cultural se ha hecho notar durante generaciones – fue también… Seguir leyendo Aproximación a la masonería femenina en España en el S. XIX y su relación con el krausismo

Leer Más
junio 8, 2023
Aproximación a la masonería femenina en España en el S. XIX y su relación con el krausismo

Parte 2.- Los primeros pasos de la masonería femenina en España A diferencia de otros países con más tradición masónica, la recién creada masonería española no sólo dio importancia a logias integradas exclusivamente por mujeres –las llamadas logias de adopción–, sino que en muchas logias masculinas fueron admitidas mujeres, por razones de parentesco en unos… Seguir leyendo Aproximación a la masonería femenina en España en el S. XIX y su relación con el krausismo

Leer Más
junio 1, 2023
Aproximación a la masonería femenina en España en el S. XIX y su relación con el krausismo

Parte 1.- La masonería llega a España En 1727, sólo diez años después de la constitución de la masonería especulativa en Inglaterra, se crea en Madrid la primera logia reconocida por la Gran Logia de Londres en el continente europeo, con el número 50 y el nombre de La Matritense. Ubicada en la fonda Las… Seguir leyendo Aproximación a la masonería femenina en España en el S. XIX y su relación con el krausismo

Leer Más
mayo 11, 2023
El compromiso

Parte 2: “La única regla del viaje es: no vuelvas como te fuiste, vuelve diferente”, Anne Carson El compromiso nace dentro del individuo y de la convicción propia de cada persona sobre algo. Es un fin en sí mismo y un espacio en el que logramos llevar a cabo aquello que perseguimos, y que nos… Seguir leyendo El compromiso

Leer Más
1 2 3 6

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.