Masonería: ¿una filosofía de vida?

enero 9, 2025

PARTE I: QUÉ ENTENDEMOS POR FILOSOFÍA DE VIDA

Para abordar esta cuestión, procede definir y explicar lo que se entiende por “filosofía de vida”.

“Filosofía de vida” es una expresión que se refiere a los principios, valores e ideas que rigen el estilo de vida de una persona o de un grupo y orientan su comportamiento en busca de la autorrealización, la paz y la justicia. Describe pues, el modo en que un individuo o grupo de individuos perciben el modo de existir. 1

Además, para que se pueda hablar de filosofía de vida ha de existir un acto consciente y deliberado de reflexión sobre la propia existencia y sobre la naturaleza de la vida, por lo que se sustenta en la consciencia y el autoconocimiento. El elemento que todas las filosofías de vida comparten es que provienen del ejercicio crítico del pensamiento, pues pretenden hallar el modo mejor de existir humanamente. 1

Asimismo, cuando hablamos de filosofías de vida lo hacemos desde los marcos de referencia que nos sirven para tomar decisiones, resolver dilemas y desenvolvernos en nuestra vida cotidiana. Estas filosofías de vida pueden abordar una amplia gama de aspectos, incluyendo cuestiones existenciales, morales, espirituales, sociales y prácticas. Por ese motivo puede incluir ideas sobre el propósito de la vida, la naturaleza del bien y el mal, la importancia de la honestidad y la integridad, la conexión con lo trascendental o espiritual, la relación con los demás y la sociedad, así como hábitos y rutinas que se consideran importantes para una vida plena.

Existen muchos tipos de filosofía de vida y un gran número de ellas provienen de las diferentes religiones, pero no toda filosofía de vida constituye una religión. Un ejemplo de esto son las órdenes iniciáticas, entre las que se encuentra la masonería. En ésta se transmiten saberes y conocimientos sirviéndose de rituales, símbolos y alegorías que tratan de construir una filosofía del bien pensar y del bien hacer.  

Podemos pensar que la masonería es un edificio que se ha mantenido en pie durante varios siglos porque sus bases son firmes y robustas, ya que fueron construidas con valores  universales, principios e ideas capaces de permear en hombres y mujeres que no solo  intentan moldearse a sí mismos, sino también a su entorno familiar y social, promoviendo valores como la fraternidad, la igualdad, la libertad, la tolerancia y la constante búsqueda de  la verdad y del conocimiento. 

1Editorial, Equipo (28/04/2019). "Significado de Filosofía de vida". En: Significados.com. Disponible en:  https://www.significados.com/filosofia-de-vida/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.