La mujer víctima y cómplice del patriarcado

agosto 27, 2015

    Igualdad-de-generoEl patriarcado puede definirse como un sistema de relaciones sociales sexopolíticas, basadas en diferentes instituciones públicas y privadas y en la solidaridad interclases intragenero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia.

Las reformas y los cambios legales que mejoran las condiciones de las mujeres y han sido parte fundamental de su proceso de emancipación, no van a cambiar de raíz el patriarcado. Hay que integrar estas reformas dentro de una vasta revolución cultural con el fin de transformar el patriarcado y abolirlo.

La abolición del patriarcado, una institución inscrita en el seno de la sociedad no ha sido nunca escrita, por lo que ha quedado oficial y jurídicamente invisibilizado, lo cual no ha permitido corregirlo, enmendarlo o abolirlo por anacrónico, como anacrónicos son el feudalismo o la esclavitud. Entendemos por “anacrónico” lo contrario a los derechos humanos. El carácter metaestable del patriarcado ha sido posible por la justificación que ha recibido la dominación masculina.

Dado que la cultura patriarcal tiende a equiparar lo diferente, género, etnia opción sexual con lo particular, periférico, diferente, desviado frente a la norma universal origina relaciones de poder.

¿Cómo ejercemos de cómplices de un sistema injusto? Es necesario antes aclarar algún concepto como la violencia simbólica, es una violencia efectiva, invisible para sus propias víctimas ya que asimilan unos esquemas e instrumentos simbólicos de percepción y conocimiento codificado de acuerdo con la relación de dominación que se le ha impuesto de modo que sus actos de conocimiento son inevitablemente actos de reconocimiento de sumisión.

De este modo la noción de violencia simbólica se ejerce sobre un sujeto con el consentimiento del mismo entendiendo que conocimiento es desconocimiento, resultando un poderosísimo instrumento para el mantenimiento del orden social ya que el individuo vive en una situación de actitud natural y universal.


En las últimas décadas las reivindicaciones de las mujeres y el marco legislativo de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres puede inducir a condenar el machismo o la misoginia, es decir el rostro más amargo del patriarcado, pero hay que analizar las causas más profundas que originan esas conductas humillantes para las mujeres.

El sistema patriarcal edulcora sus manifestaciones más discriminatorias, se toman más sutiles los procedimientos discriminatorios pero no se produce una transformación de

su urdimbre más profunda, no se modifica la lógica excluyente, manifestándose la discriminación con un rostro más benevolente.

desigualdad-entre-hombres-y-mujeresUno de los efectos más perversos de la violencia simbólica, es el establecimiento de lo natural que distingue entre esfera domestica y pública, el neo sexismo o sexismo moderno que afirma que la igualdad es ya una realidad.

La transformación del orden del conocimiento y del orden de la realidad se incrementa notablemente desde que las mujeres hacen uso de la libertad de pensar/decir y se atreven a expresar lo ignoto, lo inaudito lo insospechado en la cultura patriarcal, al establecer conexiones entre hechos e ideas que los varones habían dejado desconectadas, al nombrar lo innombrable, lo no codificado, los silencios y las ausencias de la cultura patriarcal.

Buena muestra de ello es la sororidad entre las mujeres en el contexto patriarcal, es decir en el contexto de un sistema social que no parte de la consideración de que todas las personas tenemos un cerebro y una mente humana. Con la noción de sororidad se posibilita la acción humana de amor-respeto hacia el grupo de personas. No hace falta ser de la familia, de la religión del verdadero Dios, del partido político adecuado, del ejército correcto, no hace falta ser de un grupo a cuya identidad requiere y justifica la opresión de otros grupos.

Marcha Mundial MujeresDesde la sororidad se comprende que quienes son despojados de su condición humana, son objetivo del sistema patriarcal y para ellos es la oferta de apoyo para sobreponerse y trasformar su vida interna, su comprensión del mundo y con ello ubicarle en el lugar que ocupa en el escenario de la sociedad.

Para comprender la sororidad hay que librarse de la mezquindad aprendida y de la estupidez aprendida y tolerada y ubicarse en el lugar de persona inteligente, donde nacen emociones unidas o lo que se comprende cómo inteligencia empática, hermandad entre mujeres, percibirse como iguales que pueden aliarse y compartir y sobretodo cambiar su realidad, ya que todas de diversas maneras hemos experimentado la opresión.

Según Gisele Halimi llama a esta relación Sororité del latín Sor cuyo significado es hermana y la cual bien podemos llamar amistad entre mujeres diferentes y pares que se proponen trabajar, crear y convencer. Dicho de otro modo es la amistad entre quienes han sido creadas en el mundo patriarcal como enemigas.

Propone desmontar la Misoginia en todos los espacios donde esté presente incluso en el inconsciente mismo de las mujeres, donde incluso las que siendo feministas siguen rivalizando entre ellas en lugar de construir una alianza natural.

Si la sororidad está contaminada por la rivalidad, la envidia y sentimientos no elaborados, habrá que armar a las mujeres de recursos emocionales para generar sinergias entre nosotras, y entonces será posible vernos como hermanas.

Des-culpabilizarse de los sentimientos peyorativos que el patriarcado nos ha transmitido a través del género femenino e interiorizado en las relaciones entre mujeres, como son las mujeres de tu familia, es lógico pensar que la modalidad vincular esté afectada por esa misma percepción, es la semilla que transita de madre a hija y que desarrollan sin saberlo una relación de rivalidad.

Meditemos y trabajemos en encontrar a la mujer de la que aprendemos y a la que enseñamos, las relaciones espejo de las otras que permite reconocernos.

En la Sororidad se encuentra la posibilidad de eliminar la idea de enemistad histórica que difunde el patriarcado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.