Cómo reinventar los valores humanistas del Mediterráneo para aportar luz a la sociedad

agosto 9, 2015

imagesEl movimiento humanista apeló a una moral sin ambiciones totalizadoras para lograr la felicidad general mediante la evolución alcanzada a través de la educación. La lucha contra la superstición y el rechazo religioso tradicional unido al interés por el conocimiento condujeron a la vez a un gran progreso. Se descartó a la iglesia del ámbito político.
Se parte de realidades contemporáneas de la época para definir un orden nuevo (moral, libertad y laicidad) en el que la razón del estado tiene como objetivo último la mejora del humanidad y de la sociedad. El humanismo clásico no busca condolerse del pobre sino erradicar la miseria en sí misma.
El interés por el conocimiento genera el acercamiento a otras culturas, el cultivo de la inteligencia, la razón y del ser humano mismo. En la libertad de pensamiento la razón humana adquiere un valor supremo desplazando por completo el orden divino medieval. Se otorga al ser humano un papel central en el universo, basando sus ideales éticos en necesidades e intereses humanos, no hay área que no se quiera explorar, investigar, cuestionar, desafiar. La humanidad es libre para pensar.
En consecuencia, el pensamiento humanista de la Ilustración genera, en la teoría, el desarrollo de la conciencia humana y en la práctica, la aparición del progreso dando lugar a la revolución industrial.
Lady of Justice on white backgroundLa actualidad está marcada por un proyecto económico, político y social encaminado a la homogeneización del planeta, la globalización. El desarrollo de las nuevas tecnologías y los sistemas de comunicación han generado un crecimiento exponencial de este fenómeno. La teoría dice que si es bueno para la economía es bueno para todos y no es así. La realidad nos ha demostrado que no hay provecho para todos. Además la comunicación generalizada hace que unos cuantos se disputen el control de lo que se dice y nos llega en forma de bombardeo para condicionar nuestro juicio ¿nos dejan así pensar libremente? No importa el precio, el ideal de unificar el mundo, de gobernarse bajo un mismo modelo político es el objetivo de este modelo pero, ¿y el daño ecológico? ¿y la violencia?
En el marco multicultural del Mediterráneo nos encontramos ante un gran conflicto, la riqueza del norte frente a la pobreza del sur. Las diferencias culturales y la forma en que cada sociedad Mediterránea participa de la globalización pone de manifiesto las desigualdades políticas, sociales y económicas. El crecimiento económico entendido como medio y no como fin se considera bueno siempre que sirva para un mayor desarrollo humano y mejorar la existencia de la sociedad.
El mundo a nivel económico, político y social, ha cambiado mucho desde la Ilustración y en el marco de un planeta globalizado se han perdido muchos valores éticos. Los valores humanistas han de evolucionar para adaptarse al s.XXI. El desarrollo económico debería proporcionar la satisfacción de las necesidades básicas que se refieren esencialmente a la educación y a la salud, dado que estos factores constituyen el soporte fundamental sobre el cual edificar buenos niveles de productividad laboral y organizativa.
Así pues, deberíamos dirigir los valores humanistas a considerar la humanidad y su experiencia en el mundo, aconsejar como usar en su provecho el saber del que dispone para ayudarla a alcanzar una forma más coherente de vida considerando la libertad y la igualdad como fundamentos básicos a alcanzar para satisfacer las necesidades primordiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.