Centenario del Sufragio Femenino en Estados Unidos (4ª parte)

octubre 21, 2020

La 19ª enmienda allanó el camino para que la mayoría de las mujeres votaran al eliminar el sexo como una razón legítima para negarle a una mujer el derecho al voto. No se pudo considerar Sufragio Universal hasta 1924 cuando se concede la ciudadanía a las diferentes tribus nativas. No pudo votar toda la población sobre todo en los Estados del sur hasta 1965, cuando se aprobó la Ley Federal de Derechos Electorales que prohibía el pago de tasas para poder votar y la alfabetización obligatoria.

Mucho se ha luchado por la consecución del voto femenino en Estados Unidos, pero en la historia de esta lucha se ha olvidado a muchas mujeres, sobre todo a las afroamericanas como Harriet Tubman que señaló: “Crecí olvidada como una hierba mala, ignorante de la libertad, sin experimentarla. Por eso, nunca era feliz o estaba contenta: cada vez que veía a un hombre blanco tenía miedo de que me llevara". Fueron Sojourner Truth o María W. Stewart, entre muchas otras, las que construyeron el llamado “ferrocarril subterráneo” para conseguir liberar a los esclavos del sur, haciéndoles llegar al norte a través de una red de casas seguras en todo el camino, contando con la ayuda de muchas sufragistas blancas. De ahí la relación entre ambos movimientos.

Aunque todos los ciudadanos mayores de 18 años tengan el derecho al voto, si no tienen la capacidad para ejercerlo por diferentes razones y cortapisas que se van imponiendo, esto es un fraude de ley. Hay que luchar para evitar que esos subterfugios se sigan imponiendo para evitar el voto de determinados colectivos.

Hoy el derecho al voto vuelve a estar en peligro, sobre todo para los ciudadanos que pertenecen a las minorías y porque el Partido Republicano, para restringir el derecho al voto de quienes no son sus seguidores, está cerrando puntos de votación y limitando el voto por correo cancelando el presupuesto al Servicio Postal.

Después de 100 años de sufragio igualitario hay que seguir luchando para que no se limiten los derechos de voto de todos los ciudadanos sea cual sea su procedencia y estatus social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.