Estamos reunidas hoy aquí, frente a la tumba de Clara Campoamor en Donostia, porque nuestra Logia conmemora junto con todas vosotras y vosotros el 130 Aniversario del nacimiento en este año, y hoy es justamente el aniversario de su fallecimiento. Falleció el 30 de abril en la ciudad suiza de Lausanne en 1972 y Clara formuló el deseo de ser enterrada en esta ciudad que amó y en la que tuvo muchos vínculos de amistad y fraternidad durante su juventud y que conservó posteriormente en España pero también en su exilio.
Nosotras, como Logia de la Gran Logia Femenina de España, hemos tomado su nombre, desde nuestra fundación en 2012, porque esta mujer y Hermana nuestra nos legó una obra que nos inspira y porque su ejemplo nos alienta. Queremos honrar su memoria y su legado con los diferentes actos que hemos organizado.
Agradecemos la acción del Ayuntamiento de Donostia y de su Concejalía de Igualdad y en especial a la responsable institucional de la misma, la Sra. Duñike Agirrezalaga, que ha colaborando conjuntamente con nosotras para la organización de la conferencia que tendrá lugar en el Palacio Miramar de Donostia esta tarde.
La H.·. Clara Campoamor nació en la calle Marqués de Santa Ana, 4, en el madrileño barrio de Malasaña, el 12 de febrero de 1888 y falleció en Lausana (Suiza) hoy hace 46 años en el exilio, como tantos españoles y españolas que debieron abandonar su país por sus ideas y fueron, podríamos decir de manera irónica, “casi los más afortunados” ya que muchos otros fueron represaliados, asesinados, encarcelados y torturados, ella no pudo volver a pesar de sus dos intentos fallidos puesto que estaba encausada por el Tribunal de represión franquista de la Masonería y el Comunismo, pero también marchó por estar condenada al ostracismo político que le hizo pagar un alto precio por su lucha a favor del voto femenino.
Sus restos mortales fueron trasladados desde Suiza muy poco después de su fallecimiento el 17 de mayo de 1972, a esta lápida de una familia amiga en este cementerio de Polloe en Donostia tal y como ella deseó.
Como todos sabéis, nuestra H.·. Clara Campoamor, hizo una labor encomiable por los derechos de la mujer en los inicios de la II República española, pero más allá de sus logros políticos fue una mujer que, con su ejemplo y trabajo, inició desde su propia vida y crecimiento personal, aportaciones duraderas para los derechos de las mujeres.
Fue una de los veintiún redactores de la Constitución de la nueva República donde ya se plasmaron muchos derechos igualitarios entre mujeres y hombres. Pero ese inicio del “voto femenino” se resistió a ser aprobado y tuvo que pasar por debate parlamentario. Durante este debate, el discurso de Clara Campoamor para conseguir el voto femenino pasó a la historia y permanece como un hito y un legado para todas nosotras.
Estamos orgullosas y felices de culminar en esta ciudad los actos que hemos organizado desde la Logia Clara Campoamor de la GLFE durante todo este año por el 130 Aniversario del Nacimiento de nuestra H.·. Clara, porque sabemos que ella quiso terminar aquí su camino de vida. Para nosotras es un hecho fundamental ya que la Logia que lleva su nombre en la Gran Logia Femenina de España y, aunque ubicada en Madrid por razones logísticas, da acogida a muchas mujeres valientes, comprometidas y constantes en la búsqueda de su camino interior y que también intentan dejar su pequeña aportación a un mundo mejor, más igualitario y más justo desde muchos puntos de nuestra geografía y en especial desde este en el que nos encontramos.
Clara dijo que la libertad se aprende ejerciéndola y se demuestra que así es, por mucho que nos cueste deshacernos de los avatares del patriarcado, su ejemplo nos ayuda a conseguirlo. También nos dijo en algún momento: “Defendí en Cortes Constituyentes los derechos femeninos. Deber indeclinable de la mujer, que no puede traicionar a su sexo”. Debemos recordar siempre sus palabras para no perder de vista nuestro deber como mujeres y ciudadanas libres, cueste lo que cueste!
Hoy en día seguimos en la lucha contra las desigualdades, especialmente la lacra de la violencia machista que no cesa. A pesar de los avances legislativos, siempre necesarios, es un cambio de modelo de sociedad y educativo el que podrá hacernos avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria como con la que ella soñó y para la que trabajó mientras la dejaron.
Así desde el camino individual y colectivo, tenemos que ser ejemplares como ella, en pensamiento y en acción, para todos los combates que nos quedan contra las injusticias y en pro de la igualdad.
Hemos dicho,
Logia Clara Campoamor
Gran Logia Femenina de España
En Donostia, el 30 de abril de 2018