MUJERES ACADÉMICAS EN LA R.A.E.

marzo 13, 2025

CLARA SÁNCHEZ Y EL VIAJE LITERARIO

https://www.rae.es/academico/clara-sanchez

El 23 de marzo de 2023, Clara Sánchez fue elegida para ocupar la silla “X” de la Real Academia Española (R.A.E.). Haciendo referencia a la silla que ocupa, dijo: “Si se me hubiese dado a elegir letra, con todos mis respetos al resto del alfabeto, habría escogido esta sin dudar porque es la letra del enigma"(…) "En la X se concentra todo un mundo por descubrir, que es el que nos hace soñar, imaginar y avanzar”. Su nombramiento como Académica no solo reconoce su contribución a la literatura española, también sus aportaciones al estudio de la evolución de lingüística del idioma español. Pero, ¿quién es Clara Sánchez?

Clara Sánchez, nació el 1 de marzo de 1955 en Guadalajara (España). Es una reconocida escritora y filóloga especializada en cine, que también ha trabajado como docente.

Comenzó su carrera literaria con la publicación de la novela “Piedras preciosas” en 1989. Posteriormente, con títulos como “Últimas noticias del paraíso” y “Lo que esconde tu nombre”, consiguió consagrarse como autora a nivel internacional. Sus obras han sido traducidas a más de veinte idiomas.

En la producción literaria de Clara Sánchez podemos destacar su habilidad para construir historias en las que se explora y analiza la condición humana con una delicada sensibilidad y sutileza. Estas destrezas le han llevado a recibir galardones literarios como el Premio Alfaguara, el Premio Nadal o el Premio Planeta.

Su obra más reciente, “Los pecados de Marisa Salas” (2023), es una reflexión sobre la complejidad del mundo editorial y los cambios que ha sufrido debido a  la influencia de las redes sociales. En esta novela también se incluyen otros temas como el reconocimiento literario y la maternidad, cuestionando la venganza y el éxito en la sociedad actual.

En su discurso de ingreso en la R.E.A., titulado “La máquina del tiempo”, Sánchez  destacó el papel de la literatura como un instrumento que nos permite viajar a través del tiempo y el espacio, subrayando la capacidad de la ficción para crear realidades alternativas y para mitigar el envejecimiento.

"Por muchos avances científicos que se hayan producido, solo nuestra imaginación ha sido capaz de crear una potente máquina del tiempo que nos permite ir hacia atrás, hacia delante y hacia dentro de la mente: la literatura."(…)

Nos gustaría  terminar en este breve homenaje a Clara Sánchez, con un guiño de complicidad hacia esa fascinación que esta autora siente por la ficción y que siempre nos transmiten sus obras. Para ello, rescatamos la frase con la que concluye su discurso de ingreso en la R.E.A, que dice así:  

“Me contento con creer que hay más cosas posibles de las que se piensa”.

¡Querida Clara!: nosotras, también lo creemos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.