DOLORES CORBELLA DÍAZ, GARANTE DE LA “MEMORIA DEL IDIOMA”

Foto: Dolores Corbella | Académico | Real Academia Española
Dentro de nuestra serie sobre mujeres en la Real Academia Española (RAE), hoy nos detenemos en la trayectoria de Dolores Corbella Díaz (Santa Cruz de Tenerife, 1959), destacada filóloga y académica y en su contribución a la investigación del español.
Dolores Corbella es catedrática de Filología Románica en la Universidad de La Laguna. Su investigación se ha centrado principalmente en la lexicografía diferencial, disciplina que estudia las palabras, su origen, cómo han evolucionado y cómo deben recogerse en los diccionarios.
A lo largo de su carrera, esta tinerfeña ha recibido importantes reconocimientos, como el de Canarias-América (Casa de Colón, 2008), el Premio de Investigación Filológica de la RAE (2011), el Premio del IUEM de la Universidad de La Laguna (2016) o el Premio de Canarias en la modalidad de Investigación e Innovación (2021), entre otros.
Desde 2014, es miembro de honor del Instituto de Estudios Canarios, institución de la que fue directora. En febrero de 2022 fue nombrada académica de número de la RAE, institución en la que ocupa el sillón “d” minúscula.
El 16 de abril de 2023, Corbella ingresó oficialmente en la RAE con un discurso titulado Un mar de palabras, en el que exploró el papel del lexicógrafo y la importancia del trabajo en la elaboración de diccionarios. Durante su intervención, destacó la especial relación que existe entre la letra del sillón que ocupa en la Academia y su labor:
“Como podrán advertir, la letra d minúscula tiene para mí, como lexicógrafa, un valor añadido, porque con ella se inicia la palabra diccionario”
Corbella también resaltó el valor patrimonial de la lexicografía y el papel de los diccionarios a los que se refirió como auténticos "palacios de la memoria". Y no dudó en hacer gala de su enfoque panhispánico que considera clave para integrar a las diferentes variantes del español dentro de la tradición académica.
Para cerrar su intervención, citó el poema “A la mar fui por mi voz” de Pedro García Cabrera, subrayando el metafórico vínculo que existe entre el mar y la palabra, una alegoría que afirma "(…) ha orientado todo mi discurso, que define mi trabajo y que constituye un referente para cualquier isleño."
Desde enero de 2024, Dolores Corbella es la encargada de dirigir las actualizaciones del Diccionario de la Lengua Española (DLE), una obra clave para la comunidad panhispánica, editada por la RAE en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
Sobre el futuro del diccionario, la académica ha señalado en una entrevista para Diario de Avisos:
"El mundo va cambiando, ya no conseguimos ese diccionario en papel, sino que el diccionario del futuro va a ser un diccionario totalmente electrónico, más cercano al hablante. Un diccionario que no va a figurar por orden alfabético, aunque si queremos, sí, y donde vamos a poder ordenar las palabras por el sentido, por las familias, por las agrupaciones…"
El Diccionario de la Lengua Española está en las mejores manos. Dolores Corbella es una figura imprescindible en la lexicografía y, además, refleja ese esmero propio de quien posee un profundo conocimiento de un idioma vivo y en constante transformación.
Estas y muchas otras cualidades la convierten, sin lugar a dudas, en una excepcional garante de la memoria lingüística del español: su riqueza, su diversidad y sus matices, un patrimonio inmaterial que heredarán las generaciones futuras y del que esperamos hagan un buen uso.
Además, nos congratulamos de la incorporación, en estos últimos años, de más mujeres tan valiosas como Dolores Corbella a la Real Academia de la Lengua Española. Era de justicia y esperamos que continúe esta iniciativa para alcanzar la paridad.
