Aniversario de Clara Campoamor (12 de febrero de 2024)

febrero 12, 2024

Nos hemos reunido varias hermanas en la Plaza Guardias de Corps de Madrid ante el busto de Clara Campoamor, como ya es tradición en nuestra logia, para recordarla con admiración y respeto por quién fue y por todo lo que hizo.

La hemos estudiado y la consideramos un modelo a seguir por su tenaz lucha por los derechos de las mujeres y por la igualdad con los hombres en todos los ámbitos de la vida.

Pero en esa lucha no estaba sola y otras comenzaron esta tarea antes. Entre las más ilustres está Carmen de Burgos, una mujer con pensamiento propio y con el coraje suficiente para ir conquistando terrenos que hasta entonces le estaban vetados a las mujeres. Por ejemplo, fue corresponsal de guerra para denunciar el horror y los inmensos sufrimientos, injusticias y odios que las guerras producen. Fue una valiosa mujer, pionera, masona y otro modelo a seguir que merece que también profundicemos en su vida y obra. No en vano la próxima logia de nuestra Obediencia se va a llamar “Carmen de Burgos”.

Hemos de recordar a Clara Campoamor, a Carmen de Burgos y a muchas otras mujeres relevantes que fueron silenciadas por el patriarcado imperante que sostenía que las mujeres tenían su papel exclusivamente en el ámbito privado, mientras que aquellas que se atrevían a salir al mundo artístico, científico, universitario o profesional eran consideradas cuanto menos como sospechosas, procurando silenciar, ocultar o simplemente minusvalorar sus obras y acciones.

También queremos recordar a todas esas mujeres anónimas que no construyeron ninguna obra artística, científica o social, pero que vivieron con valentía y fuerza trabajando duro, dedicando su vida a los cuidados de niños, mayores y familiares enfermos hasta olvidarse de sí mismas. Sobre ellas ha recaído la supervivencia de la especie, sabiendo sacar fuerzas de flaqueza para seguir adelante incluso en los momentos más terribles.

Clara, amiga y hermana, ¿qué nos dirías si estuvieras en estos momentos aquí con nosotras?

Seguro que lloraríamos juntas los horrores y muertes de las guerras actuales como la de Ucrania y Gaza, lamentaríamos juntas los asesinatos de los hombres machistas hacia sus parejas y exparejas, así como de todas las dificultades e injusticias que nos encontramos aún hoy para criar a los hijos e hijas, cuidar a los mayores, recibir el mismo salario por el mismo puesto de trabajo, ocupar puestos de responsabilidad o ser reconocidas como artistas, científicas, filósofas, investigadoras o ingenieras.

Pero querida Clara, no te quedaste en el lamento y nosotras tampoco vamos a tomar una actitud derrotista y pasiva. Siguiendo tus huellas y las de tantas otras, vamos a coger las riendas de nuestras vidas y reivindicar nuestro derecho a un trato de igualdad con los hombres. Nuestra lucha no es contra ellos sino contra el machismo.

Mucho hemos avanzado si contemplamos el presente situándolo en la historia. Ya no somos analfabetas, ni dependientes, ni nos sentimos débiles ni sumisas. Somos ni más ni menos que seres humanos con las mismas aspiraciones que los hombres a ser libres e iguales.

Las masonas, los masones y todas las personas de bien saben que estando juntos, hombres y mujeres, el camino se hace menos pedregoso y más divertido. También soñamos con que algún día la humanidad será un gran equipo en el que reine la libertad, la igualdad y la fraternidad.

En la película “La sociedad de la nieve” del director Juan Antonio Bayona se muestra la hazaña de esos jóvenes en las montañas heladas de los Andes que, tras el trágico accidente de su avión, fueron capaces de unirse, de formar un equipo aunando fuerzas y juntando valor para conseguir lo casi imposible: sobrevivir y ser rescatados.

Ese mismo “casi imposible”, esa utopía la compartimos aquí hoy contigo, Clara.

“Perdido el control en aquellas memorables sesiones de nerviosismo masculino, que trascendían del Parlamento, floreció contra mí un estado de agresividad parlamentaria acusado en ataques, no de principio y objetivos, sino personales y a veces bufones contra mi intervención, no sé si esperanzados en que la interrupción, la burla y el sarcasmo me hicieran enmudecer. Desconocían mi temple, puesto al servicio de una causa, por lo menos tanto como se desconocían a sí mismos. Por mucho que me doliera su actitud, que no vacilo en apellidar frenética, y mucho me dolió, no estaba yo dispuesta a sacrificar a mi legítimo derecho al respeto ajeno, a mi dignidad personal, incluso a mi propio porvenir político, los derechos e intereses de todas las mujeres españolas, que tenía la pesadumbre o la satisfacción de defender en aquellas tormentosas sesiones. Y con todo el malestar que injustamente se me imponía, los defendí.”

(“El voto femenino y yo: mi pecado mortal”, Clara Campoamor)

One comment on “Aniversario de Clara Campoamor (12 de febrero de 2024)”

  1. Felicidades !!!
    ¡Qué necesaria sería Clara Campoamor! En estos tiempos que corren de paso de cangrejo, parece que vayamos de lado a lado sin avanzar, e incluso pasitos hacia atrás. Recordarla es fundamental pues ella perdurará a pesar del tiempo en nuestra memoria y en nuestro corazones. ¡Viva Clara Campoamor!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.