
El oficio de aprender’ nos cuenta la historia de Naëlle (Najaa Bensaid) de19 años, con un pasado ya complicado a sus espaldas. Durante un taller de integración, Naëlle conoce a Hélène (Agnès Jaoui), su instructora, que le consigue un entrenamiento en un gremio de artesanos. A pesar de sus errores, Naëlle logra encontrar su camino, pero no sin el apoyo de Hélène y de Paul (Pio Marmai), el maestro artesano que la asesora. Naëlle se labrará un lugar en el fascinante mundo de los artesanos que elaboran vidrieras y se dará cuenta de que los valores de los ‘compañeros’ no son palabras vacías. La cinta dura 110 minutos y fue rodada en 2022.
Es una interesante película que nos muestra los valores que se encierran en el seno de los ‘Compagnons’. Los “compañeros del deber”, también conocidos como el “compañerazgo”, forman una agrupación cuyo origen se encuentra en la Edad Media y sigue vigente en el siglo XXI, siendo bastante desconocida e interesante.
En las cofradías de trabajadores de las grandes obras de la Edad Media se gestó un sistema iniciático que posteriormente dio lugar a lo que denominamos “masonería operativa”.
Estos trabajadores, herederos de la asociación obrera de los auténticos constructores, y conocedores de su saber iniciático, mantuvieron el sistema filosófico y el sistema de aprendizaje del oficio. Su saber les hizo trabajadores consumados y muy bien considerados, desplazándose de obra en obra, manteniendo un carácter libre no dependiendo de señoríos.
Portaban pendientes de oro en el lóbulo de la oreja como señal de su libertad. Mantuvieron su sistema de Aprendices, normalmente jóvenes de 15 o 16 años, Aspirantes cuando los aprendices ya habían demostrado su valía y Compañeros, denominación que reúne a los que no solo saben trabajar, sino que han completado un viaje de Maestro en Maestro para aprender técnicas de conocimiento. Dicho viaje se llama “Tour de Francia” (inspirador de la famosa vuelta ciclista) cuyo trazado tiene forma de estrella sobre el mapa de Francia. Al final del mismo, el aspirante debe lograr hacer una obra excepcional, una obra maestra.
No pensemos que pasar de Aprendiz a Aspirante es cosa fácil: no solo tienen que demostrar su saber con un trabajo al que llaman “maqueta de adopción” como prueba, sino que se valora su relación con la ciudad donde se vive, el sentido humanista, así como el comportamiento de cada día.
Un Aspirante, puede lanzarse a hacer el llamado Tour de France, que puede durar varios años, con el objetivo de aprender saberes indispensables para realizar su oficio, buscando maestros que le enseñen conocimientos para llegar a una perfección en su trabajo, del conocimiento de los materiales y de las técnicas a aplicar. Solo los mejores serán futuros “compañeros del deber”.
Los pasos de Naëlle nos muestran la dificultad a la hora de integrarse entre los ‘Compagnons’, así como la de abrazar los valores de generosidad, trabajo duro y compañerismo. La evolución de la protagonista es maravillosa cuando entiende que sin estos valores es imposible continuar formándose en los estudios elegidos y para los que cuenta con un talento especial. Toda evolución es dura y ardua cuando el escenario de nuestras vidas nos obliga a transitar por otros lugares. Ella lo logra y se verá aceptada de por vida entre sus compañeros. Una preciosa historia, muy recomendable.
El lema de los ‘Compagnons’: “Ni se servir ni s´asservir, mais servir” (“ni servirse ni someterse, pero sí servir)
