7. TENIDA BLANCA En la Logia Clara Campoamor he podido realizar dos de las vivencias más importantes y constructivas para mí. Es bien conocida la máxima masónica de “construir el templo interior para contribuir al templo exterior”. A veces ese equilibrio no es fácil y tendemos a “perdernos” en una parte u otra de ese… Seguir leyendo Nuestra experiencia
"Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” En España, a pesar de los avances en las políticas de igualdad y protección de la mujer, las estadísticas sobre violencia contra las mujeres muestran una realidad alarmante. Los datos del año en curso, 2023, reflejan la persistencia de esta violencia en sus diversas… Seguir leyendo El reto de la eliminación de la violencia contra la mujer
El drago es un árbol que constituye uno de los elementos más característicos de la vegetación canaria. Perteneciente al género drago (Dracaena) del que existen unas 150 especies siendo ésta, “Dracaena draco” o drago de Canarias, la especie más famosa que actualmente se encuentra en peligro de extinción. Típico del clima subtropical, podemos localizarlo en… Seguir leyendo El drago sigue nutriéndonos diez años después
Segunda Parte: Origen e implicaciones Antes de la masonería especulativa que surge en el siglo XVIII, existió la masonería operativa compuesta por los constructores de las grandes obras arquitectónicas de la Europa Medieval, entre las que destacan las magníficas catedrales. Estos obreros, artistas y arquitectos tenían un estatus muy particular. Vivían en comunidades llamadas Hermandades… Seguir leyendo La metáfora de la construcción
Primera Parte: Su significado En la cultura masónica la importancia de la metáfora constructiva está muy asentada pues se basa en la voluntad de construir, trabajar y vivir de una determinada manera, es decir, vivir con sabiduría. Desde el principio se nos incita a convertirnos en constructoras, a abandonar la pasividad acomodaticia para aventurarnos en… Seguir leyendo La metáfora de la construcción
Madrid, 30 de octubre 2023 Hoy lunes 30 de octubre la Gran Logia Femenina de España ha tenido el honor de participar en el “Día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la Guerra y la Dictadura”. En esta ocasión, la Gran Maestra de la GLFE, Mar Sánchez Bergua, recibió el reconocimiento en homenaje a… Seguir leyendo En el día del recuerdo a las víctimas de la dictadura, según la Ley de Memoria Democrática, la GLFE recibe el reconocimiento por las mujeres masonas perseguidas
Esta frase, atribuida a Rosa Luxemburgo (1871-1919), contiene las palabras movimiento y cadenas. Mover implica un cambio de la posición respecto de un sistema de referencia. Cadena, tiene un doble significado: como limitadora de libertades y como pertenencia a un colectivo. Desde el mismo momento en que nos levantamos del suelo para aprender a caminar,… Seguir leyendo “Quienes no se mueven no notan las cadenas"
Este es el título de una canción que la artista francesa Jain lanzó en 2015 como parte de su disco “Zanaka” en donde esta pieza no fue muy relevante en aquel momento. Pero en 2023 se ha vuelto viral en Tik Tok dándole esta red social una popularidad que no tuvo hasta entonces. Y es… Seguir leyendo “MAKEBA”
6. El JARDIN INTERIOR Ela está en un lugar indescifrable, más allá del tiempo que conocemos como lineal y a esa distancia que parece inconmensurable, pero que no se puede precisar; decide trabajar en una dura parcela de tierra, sí, plantará un jardín. Se sienta, quizás en una nube, y lo dibuja sobre el aire,… Seguir leyendo Nuestra experiencia masónica
Gerty Cori (15 de agosto de 1896-26 de octubre de 1957) fue una bioquímica estadounidense nacida en Praga —entonces en el Imperio austrohúngaro, actualmente República Checa—, que se convirtió en la tercera mujer en el mundo y primera en Estados Unidos en ganar un Premio Nobel en Ciencias y la primera mujer a nivel mundial en ser galardonada con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. A pesar de que muchas mujeres… Seguir leyendo Las mujeres premiadas con el Premio Nobel en 2023