Mª Luisa Bombal Anthes y su obra: "La última niebla"

noviembre 10, 2022

PARTE I:  SU VIDA

La vida de María Luisa Bombal podría ser perfectamente el texto de una novela, llena de contrastes, amores, desamores y la presencia permanente de la nostalgia. Su obra, caracterizada sobre todo por la pasión que se percibe a través del erotismo y de la expresión del deseo, poco abordado por la literatura femenina de su época, escapa a la realidad, razón por lo cual García Márquez la consagró como “la adelantada de lo que se ha dado en llamar el realismo mágico”. Fue una escritora de vanguardia. No obstante, su narrativa tiene mucho de autobiografía.

María Luisa nació en 1910 en Chile, en la ciudad de Viña del Mar. Perteneció a una familia burguesa y acomodada. Su padre falleció cuando ella tenía ocho años y su madre, de origen alemán se trasladó con sus hijas a París en 1920.

En 1928 ingresó a la Facultad de Letras de La Sorbonne. A su regreso a Chile en 1931, conoció a Eulogio Sánchez Errázuriz, hombre casado, con el que inició una relación que Eulogio decide concluir al poco tiempo. No obstante, María Luisa se niega, obsesionándose con mantener esta ilusión. Es así que, participando en una reunión social en casa de Eulogio, advierte la relación con otra mujer y tomando un arma que él guardaba en su cajón, se dispara fallando el tiro, lo que le provoca una herida en la clavícula que solo le dejó una cicatriz.

Tras este episodio, en 1933 decide cruzar la cordillera de Los Andes, y se instala en Buenos Aires invitada por su amigo Pablo Neruda quien la llamaba "abeja de fuego". Allí coincidió con escritores del movimiento intelectual de la época, conociendo a Federico García Lorca, Jorge Luis Borges, Leopoldo Marechal, Oliviero Girondo, Luigi Pirandello, Alfonsina Storni, Gonzalo Losada y a la misma Victoria Ocampo, creadora de la revista SUR. Es allí donde en 1935 publica su obra “La última niebla” y en 1938 “La amortajada”, su obra más conocida.

 Contrajo matrimonio con Jorge Larco, artista argentino de quien se divorció en 1937. Retorna a Chile en 1940, pero al año siguiente, el fantasma de su obsesión reaparece, y al enterarse que Eulogio Sánchez había contraído matrimonio, se desató su ira. María Luisa lo esperó a la salida de una cafetería y le disparó. Fue encarcelada, pero afortunadamente Eulogio sobrevivió y no interpuso ninguna demanda, por lo que tres meses después quedó en libertad.

A consecuencia de este traumático episodio decide viajar a Estados Unidos en 1944, país donde residió durante casi 30 años. Allí contrajo matrimonio con Raphael “Fal” de Saint Phalle, un aristócrata francés con quien formó familia, dando a luz a Brigitte, su única hija.

 En esta época María Luisa continuó trabajando dedicada a la escritura de obras de teatro. En 1946 publicó “La historia de María Griselda” y trabajó también para la UNESCO.

Al enviudar en 1969 decide retornar definitivamente a Chile el año 1973. Pese a haber vivido gran parte de su vida en el extranjero, no renunció a su pasaporte chileno, lo que le restó posibilidades de recibir premios en los países donde había desarrollado parte importante de su obra. Falleció en Santiago el 6 de mayo de 1980, por un coma hepático producto de su adicción al alcohol.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.