“La vida es el proceso de llegar a ser", Anaïs Nin

julio 20, 2023

Parte 1.- La intencionalidad de la autora y otras interpretaciones

La frase está sacada del primer libro de Anaïs Nin, de título Un estudio no profesional sobre D.H. Lawrence, escrito en apenas 16 días en París en 1932, cuando tenía 29 años e inspirado en otro título: La amante de Lady Chatterley, que narra una intensa relación sexual, emocional, apasionada y prohibida, entre una mujer casada de clase alta y el guardabosques que trabaja sus tierras. Anaïs, avanzada para su tiempo, buscó como escritora caminos hasta entonces vetados a las mujeres. El erotismo era solo de consumo masculino y estaba escrito por y para los hombres.

Ese “llegar a ser” que nos plantea Nin, puede ser interpretado de múltiples formas, sobre todo tomando en cuenta el carácter volcánico de la escritora y, como afirmó una y otra vez, su apetito por la intensidad, la necesidad de ir contra lo establecido, de experimentar la libertad de vivir y amar fuera de moldes y condicionamientos. Así que el término “llegar a ser” se nos vuelve multidimensional, se nos abre a todas las posibilidades.

La frase completa dice: "La vida es el proceso de llegar a ser, una combinación de estados por los que tenemos que pasar. Lo que falla es que la gente quiere elegir un estado y permanecer en él. Esto es una especie de muerte".

Dentro del contexto del análisis de la obra de Lawrence, por la frase “los estados por los que tenemos que pasar” Nin se refiere al proceso de desinhibición y abandono a sus emociones e instintos por los que pasan los personajes de la obra de Lawrence, los cuales, liberándose de los prejuicios establecidos, intentan “encontrar una vida completa”. Hacer lo contrario, permanecer en un estado fijo y encorsetado por los convencionalismos, es “una especie de muerte”. Esta será una reflexión, totalmente revolucionaria para la época.  

El tema central de la obra de Lawrence, que fascinó a Nin y al que se refiere una y otra vez, resuena con un eco profundamente masónico al cuestionarse los prejuicios para poder vivir una vida plena, conectar con nuestro yo profundo.

Los autores nos enfrentan a la imposibilidad de vivir solo en la mente y a través de la razón. La vida es un devenir de estados que hay que experimentar. El camino no puede ser exclusivamente un proceso intelectual pues nos construimos también a través de las emociones, sensaciones y experiencias físicas, reflejadas a menudo en nuestros símbolos.

La afirmación, sin embargo, tiene otras posibles lecturas. La primera sería la dada por los ciclos biológicos de los seres vivos, (nacimiento, crecimiento, reproducción, muerte). La segunda tiene que ver con la metáfora masónica de la construcción de una misma como persona y como perteneciente a un grupo humano. Esta segunda lectura está hecha de elecciones que nos llevan a actos que nos van definiendo y convirtiendo en lo que somos.

Tanto la primera como la segunda lectura están estrechamente relacionadas entre sí. La enfermedad y la maternidad, por citar dos hitos, tienen un componente biológico muy importante y a su vez dependen de nuestro control sobre el cuerpo y estilos de vida. Otras decisiones, sin embargo, dependen de factores como el entorno familiar, de la sociedad en la que nos educamos, de si nacemos mujeres u hombres, en países ricos o pobres… Así, el proceso vital está moldeado por nuestra biología y por el medio cultural en el que crecemos, que es un medio histórico y materialmente determinado. Luego entonces ¿Estamos predeterminadas biológicamente, obligadas por ese molde cultural externo a nosotras mismas o nos valemos de la capacidad de desarrollo que nos distingue del resto de seres vivos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscríbete al boletín

¡Reciba todas las noticias!

Regístrese en nuestro newsletter para estar al tanto de las últimas publicaciones

¡No enviamos spam! Lee nuestra política de privacidad para más información.